El Parque del Ferrocarril hace parte de los programas para recuperar la infraestructura socioambiental urbana y rural denominados “El Espacio Público: La Piel de la Democracia” y Espacio Público: Tejido Vital. Se promueve la transformación sostenible de múltiples edificios y espacios públicos en deterioro y en desuso por décadas.
A través de la inmersión en los paisajes cultural y natural se ha co-construido el lugar para proporcionar respuestas a las necesidades obtenidas en los procesos de cocreación con empoderamiento colectivo desde la infancia (Arnstein-1969). Se ha velado por recuperar el alto valor del parque para garantizar la salud física y mental de las personas, así como por potenciar la regeneración del entorno urbano y natural próximo al Río de Oro, y rescatar la memoria colectiva de la red ferroviaria. Dispone de diversos espacios que buscan promover la inclusión de toda la población con creación de nuevos paisajes sociales generadores de civismo, inclusión y paz. El proceso ha suscitado mayor corresponsabilidad social desde la dimensión técnica asociada a las humanidades con contribuciones en justicia social y ambiental. La ejecución del parque completa la recuperación de la red de infraestructura social iniciada en 2016 y que ha integrado procesos de gobierno abierto.
Suscríbase o acceda a la tienda para ver todo el contenido
Directora: | María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta |
Secretario de dirección: | Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto |
Secretario de redacción: | David Hidalgo Pérez, Arquitecto |
Consejo de redacción: |
Miquel Adriá, director de la revista Arquine Carmen Andrés Mateo, Arquitecta José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid Fernando Fernández Alonso, Arquitecto Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida Llanos Masiá González, Arquitecta Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid |
Edita: |
planur-e Vergara, 12 4ºB Centro 28013 Madrid |
Traducción: | planur-e |
ISSN: | 2340-8235 |
Copyright: | (2013): planur-e |
Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:
Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.
Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.
The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.
It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.