La intervención consiste en la construcción de 14 unidades habitativas en el interior de Cervo, en un contexto característico de la región de Liguria, rodeado de olivos y un bosque de pinos.
Se propone una reflexión sobre el uso tradicional de las “caselle” ligures, por lo general construidas bajo tierra y con piedra, y destinadas a cuartos de aperos y a la protección de los productos de la tierra, de los animales y de las personas.
Ver artículo completoDirectora: | María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecto. Profesora Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid |
Consejo de redacción: | Miquel Adriá, director de la revista Arquine |
Carmen Andrés Mateo, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid | |
José Mª Ezquiaga Dominguez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid | |
José Fariña Tojo. Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid | |
Fernando Fernández Alonso. Arquitecto. Profesor Asociado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid | |
Josep Mª Llop Torne. Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida | |
Javier Ruiz Sánchez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid | |
Secretaría: | Llanos Masiá |
Edita: |
planur-e Avda. Valdemarin, 68 28023 Madrid |
Traducción: | planur-e |
ISSN: | 2340-8235 |
Copyright: | (2013): planur-e |