Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Entrevista a Isabel Aguirre de Úrcola

 

Isabel Aguirre de Urcola, arquitecta, tiene un amplio curriculum en materia de paisaje tanto desde su actividad profesional como de difusión,  defensa de su interés o estudiosa de su mejora que le llevan a liderar algunas de las Guías de la Xunta de Galicia de entre las que destaca la reciente “Guía de buenas prácticas en espacios públicos”, ha sido Directora de la Escuela Gallega de Paisaje de la Fundación Juana de Vega,  premiada en diversas ocasiones es autora de proyectos de gran interés como el Mirador de Cividade del Cañon del Sil o el Parque Oeste/ Val Grande de Lisboa, actuando como paisajista en el Cierre de la Mina de Meirama. En el año 2000 expone su obra en Harvard: “Los 15 mejores paisajistas de Europa”.

Persona vital y entusiasta es un placer contar con sus esclarecedoras respuestas en torno a tema tan importante como el paisaje a todas sus escalas, como lo vemos, lo protegemos y se plantea la protección de su futuro.

 

 

Entrevista

¿Crees en la necesidad de la creación de una escuela de paisaje en nuestro país? Piensas que debería estar, vinculada a los arquitectos o a los geógrafos. O crees que es más una asignatura transversal que afecta a todas las actividades que intervienen en el territorio.    

Creo que debería haber más de una dentro de la enseñanza universitaria y con carácter transversal de todas las disciplinas vinculadas al territorio, pero especialmente de la arquitectura. El paisaje para mí es la arquitectura total. 

 

De tu experiencia como profesora de la Escuela de Arquitectura, como ves la concienciación de la profesión en este campo, Crees que el paisaje está suficientemente tratado en la enseñanza de la arquitectura.

No se le ha dado importancia durante años, aunque eso está cambiando. De hecho en Galicia tenemos la suerte de tener un Grado de Paisaje de la universidad de Santiago y de la de A Coruña y hemos tenido durante 10 años el Máster de Paisaje Juana de Vega de la Escuela Gallega de Paisaje de la Fundación Juana de Vega con esas dos universidades, pero es una singularidad en toda España. En ese sentido la labor de la Fundación Juana de Vega ha sido excepcional con la creación de la Escuela Gallega de Paisaje, que tuve el honor de dirigir desde su fundación en 2008 hasta el año pasado. Su labor no ha sido solamente la del máster, sino también una serie de workshops en los que han participado profesores y alumnos de todas partes y de distintas disciplinas, y muy importante también la formación de un grupo de investigación con el que hemos hecho trabajos en el ámbito del paisaje muy interesantes creo. La labor realizada, y que continúa, aporta lo que deberían de hacer las universidades

 

Muchos de tus alumnos se han incorporado a tu despacho profesional, ¿cuáles son las cualidades aportan a tus encargos? ¿se cumplen las expectativas forjadas en su formación?

La verdad es que es un placer trabajar con ellos, ver cómo se entusiasman con los trabajos, todo lo que aportan con su mirada abierta a la realidad del mundo actual, desde la concienciación con el medio ambiente hasta el mundo de las nuevas tecnologías, y ver cómo desarrollan los trabajos que hacen ya por su cuenta. Una suerte para mí desde luego, y espero que para ellos también.

 

El tema del paisaje y su evolución ha sido importante hasta llegar la definición de “Paisaje Cultural” en el Convenio Europeo del Paisaje ¿cuáles crees que son, a tu juicio, las principales aportación teóricas en los últimos años?

Sin lugar a dudas las cuestiones relacionadas con el medioambiente, especialmente con el cambio climático. Todas las implicaciones que esto significa desde el planteamiento inicial del proyecto paisajístico hasta su desarrollo final. Hay que tener en cuenta además toda la normativa que se sigue desarrollando y que afecta al paisaje, como lo relativo a las infraestructuras verdes y especialmente el Pacto Verde Europeo que está en pleno desarrollo.

 

El Convenio Europeo del Paisaje y su implantación, ¿crees que ayudado a animar a las autoridades públicas a adoptar políticas y medidas a escala local, regional, nacional e internacional para proteger, planificar y gestionar a la hora del desarrollo urbano o de las infraestructuras?

Creo que en principio se quedó más en el ámbito disciplinar de los expertos ya interesados en el tema, pero ha influido mucho en la redacción de las normativas que las autoridades públicas tienen que aplicar, aunque no estén muy convencidas porque es algo todavía nuevo, pero que está penetrando desde muchos puntos de vista en los nuevos planteamientos tanto urbanos como edificatorios. Hay que tener en cuenta que si no se pertenece a las disciplinas directamente relacionadas con el paisaje, no hay tradición, diría, de tenerlo en cuenta. Esta es una laguna enorme en la enseñanza básica que es donde se debería de empezar a enseñar: a entender el paisaje, a valorarlo, a respetarlo…a amarlo.

 

¿Cuál piensas que puede ser la función de los premios como el de Juana de Vega, el Europeo del Paisaje o el Rosa Barba en la valoración y difusión del conocimiento de los paisajes por la sociedad?

Me parece muy importante, aunque creo que debería de dárseles mayor difusión a todos los niveles: escolar, universitario e institucional.

 

Tu trabajo de dirección en la redacción de Guías para Xunta de Galicia como la de los vallados o la del espacio público son una aportación importante para la mejora del paisaje gallego. Pero entiendo que la que se refiere a los espacios públicos tiene un carácter más ambicioso de aplicación flexible, modelo anglosajón y de aplicación más universal ¿Qué os llevo al enfoque planteado?

Reflexionar, reflexionar mucho. Fue como una carrera de obstáculos, íbamos saltando vallas. Primero empezamos pensando en los espacios públicos clásicos dentro del urbanismo: calles, plazas… y acabamos añadiendo desde las playas hasta las carreteras, todo, desde la reflexión de que si es utilizable por el público, es un espacio público. Fue muy estimulante.

 

El Real Decreto para el desarrollo del Inventario Español del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, incluye el paisaje como un componente fundamental y determina su contenido: una caracterización de los paisajes españoles identificando su taxonomía mediante su agregación espacial a tres niveles: Unidades de paisaje (estructura, organización y dinámicas), Tipos de paisaje (elementos configuradores) y Asociaciones de Tipos de Paisajes (rasgos generales y diferenciales) ¿Qué opinión te merece?

No lo he leído con calma pero en general ese planteamiento me parece correcto, aunque su desarrollo exige una labor ingente dado que en España tenemos una variedad enorme de paisajes y acotar y simplificar en paisaje es una labor muy difícil. En Galicia tenemos la Estrategia Gallega de Paisaje desarrollada en el Catálogo y en las Directrices del Paisaje, en los que participé, y sé lo complejo que es, pero como base de estudio me parece imprescindible, aunque hay que tener en cuenta que el paisaje no es un fósil, es algo cambiante, por eso el seguimiento de cómo evoluciona es una labor también muy importante por lo que es necesario un Observatorio del Paisaje. Toda esta normativa, su desarrollo y su control nos hablan de la necesidad de crear expertos en paisaje (Grados de Paisaje, Máster de Paisaje) y que no tenemos. Ese es el problema, necesitamos una visión global, holística, que aúne los conocimientos del urbanista, el geógrafo, el medioambientalista… 

 

¿Cómo concibes la intervención en el paisaje en los planes de urbanismo? Este tema muchas veces queda relegado a la intervención en un momento posterior lo mismo que en la obra de arquitectura, convirtiéndose en un proceso de trámite administrativo más que en un estudio real. A tu juicio ¿cómo debería incorporarse el paisaje al planeamiento para su efectiva ordenación, protección y gestión?

El relegarlo a una intervención en un momento posterior es lo mismo que ocurre con la redacción de los proyectos edificatorios en general, que al final se pone “verde” alrededor y ya se considera que se ha tenido en cuenta el paisaje. Creo que debe estar presente desde el principio, porque ¿qué ciudad queremos? ¿qué territorio?, ¿qué calidad de vida? No es solo cómo nos vamos a mover o cómo vamos a edificar, o cuánto vamos a edificar. Es muy triste cuando hay una exposición pública de un PGOM y la gente va a ver cuánto puede edificar en su parcela, no qué calidad de ciudad va a tener. Si la calidad paisajística es buena, todos ganamos. Priorizar los valores paisajísticos redunda siempre en una mejor calidad urbana desde el punto de vista espacial, social y sanitario.

 

Por otra parte ¿crees que el paisaje se encuentra suficientemente tratado en la legislación urbanística y de patrimonio o debería tener un lugar más destacado la hora de intervenir en el territorio?

En Galicia tenemos bastante legislación a mi modo de ver, aunque siempre es mejorable y seguro que tendrá que evolucionar conforme la sociedad vaya cambiando, y sé de algunas otras autonomías que sí que tienen legislación. A nivel nacional se están siguiendo lentamente los criterios de la Comunidad Europea que es la que está llevando la delantera en estos temas, aunque el problema siempre es el mismo: que se cumpla y que haya técnicos capacitados para aplicarla, que aquí aún no tenemos.

 

¿Cuál es el valor y cuál debe ser el tratamiento de los paisajes ordinarios o banales frente a los emblemáticos?

No creo que sea cuestión de unos frente a otros, lo que ocurre es que hay paisajes, los emblemáticos, en los que todos asumimos su valor y entendemos que hay que protegerlos. Otra cosa es cómo los protegemos sin “fosilizarlos” tomando ciertas medidas para que permanezca su calidad. Los paisajes ordinarios, me imagino que te refieres a los cotidianos, los de nuestro entorno diario, que no presentan una especial singularidad, pero que a mí me parecen importantísimos en el sentido de que son los que inciden directamente en nuestra calidad de vida y que por tanto nosotros debemos cuidar: los paisajes de nuestra calle, de la fachada de nuestra casa, de nuestra industria o de nuestra explotación agraria. Todo esto pasa por una educación en la que se enseñe el valor que tiene vivir en un entorno de calidad, que se enseñe qué ha conformado ese paisaje, de dónde procede su valor, qué estamos modificando, cómo podemos hacerlo sin deteriorarlo e incluso mejorando el paisaje previo. Al final siempre la educación.

 

¿Cómo habría que actuar para integrar las diferentes políticas de paisaje tanto naturales, rurales como urbanos y periurbanos?

Tomando como punto de partida el propio paisaje como un valor patrimonial: su calidad, su protección, la calidad de los nuevos paisajes que se construye directa o indirectamente. Poniendo al paisaje en el lugar que le corresponde como contexto en el que todas las actividades se desarrollan, vivimos rodeados de paisajes muy variados continuamente: cuando salimos a la calle, cuando nos movemos por la ciudad o el campo, cuando trabajamos en un determinado entorno…La calidad de estos paisajes depende de tener claro que siempre habrá que condicionar aspectos tales como la dimensión de los espacios, la orientación de las edificaciones, su implantación, su volumen, color, materiales, cierres, elementos vegetales…y esos condicionantes deberán tenerse en cuenta en todo tipo de paisajes. Cuando hicimos la Guía de los Espacios Públicos establecimos tipologías y analizábamos y valorábamos distintas soluciones, pero fuese el ámbito que fuese, el criterio siempre era el mismo: la calidad.

 

Creo que en cuestiones anteriores ya vamos viendo la misión que debe jugar el paisaje en la ordenación del territorio, ¿podías centrar la cuestión?

Si nos atenemos a la legislación vigente respecto al paisaje y a la conservación del medio ambiente y la cumplimos, tomando como punto de partida el resultado final que buscamos, en el que prioricemos un paisaje de calidad, lo conseguiremos. Establecer esta calidad será el problema en cada caso pero en general tener en cuenta el clima, la topografía, el entorno, las preexistencias, la historia del lugar, sentir el lugar… Esa creo que es la misión que debe jugar el paisaje en la ordenación del territorio. Y no es tan fácil como parece porque hay muchos intereses que habrá que combinar si lo que buscamos es que el paisaje sea de verdad “un bien común” como lo definió el profesor de La Sapienza Rosario Assunto.

 

Has realizado proyectos en Portugal donde existe una amplia tradición paisajista. ¿Qué diferencias ves con España? 

El amor por las plantas y el cuidado de los jardines es algo que está en su cultura, probablemente derivado de su contacto con Inglaterra. Una muestra es que a las reuniones de trabajo en el Ayuntamiento de Lisboa, cuando visitaba la obra, a la que estuve yendo los 12 años que duró, asistían 10 arquitectos paisajistas que trabajaban allí, y eso me producía mucha envidia la verdad. En Portugal tienen el título de arquitecto paisajista desde 1945, con eso está dicho todo.

 

A tu juicio como debería ser el tratamiento paisajista, económico y normativo en las periferias urbanas deterioradas de nuestras ciudades.

Los problemas de la normativa paisajística, como muchas otras, es que no es retroactiva, por tanto se trataría siempre de rehabilitar aplicando las nuevas normativas que ya existen y eso depende mucho de cada caso concreto, pero en general habría que hacer lo que siempre he dicho que ha sido la mayor parte de las veces mi trabajo: ordenar y limpiar… y a veces derribar. Muchas veces es más caro mantener algo que no ha sido bien hecho que tirarlo y hacerlo de nuevo con criterios de bajo mantenimiento, que es una de las cuestiones que siempre me han preocupado en mis proyectos.

 

¿Qué papel deben jugar los Corredores territoriales para preservar la diversidad y evitar así la fragmentación del paisaje?

Esto entra del planteamiento de las Infraestructuras Verdes que se están intentando aplicar. Nosotros hicimos la Estrategia de la Infraestructura Verde del Área de A Coruña con el Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia como experiencia piloto, cuando aún no estaba la Estrategia Estatal de IV e incluimos 22 ayuntamientos. Fueron muchos días delante de un gran mapa de Galicia pensando hasta donde llegábamos, y pensando que las lagartijas no entienden de límites administrativos, decidí ese amplio ámbito que era casi imposible, sin embargo lo aceptaron todos y el documento está ahí, ahora esperar que se aplique. Creo que es fundamental entender el territorio desde el punto de vista de la geografía física y no poner barreras a la biodiversidad incluso dentro de las ciudades, nos va en ello la salud individual y colectiva. Es que la calidad del paisaje está directamente relacionada con la protección del medioambiente y la biodiversidad.

 

Ahora más con la Covid, ¿qué papel deben jugar los parques urbanos como espacios de relación y para los diferentes grupos etarios?

No soy muy partidaria de dividir la sociedad en grupos etarios, creo que es un error. Aunque cada edad tiene sus necesidades, el espacio público debe adaptarse a una sociedad múltiple y que vive, o por lo menos creo que debe vivir en armonía. Los parques urbanos son el lugar ideal para esa convivencia. Ahí está el reto del diseño.  

 

En Europa se está hablando de las infraestructuras verdes y azules como una manera de integrar todo tipo de protecciones ambientales. ¿Por qué tenemos aquí toda una cantidad de tipologías de protección y no se plantea la unificación de tipos?

España ya aprobó en octubre del año pasado la Estrategia Nacional de la Infraestructura Verde y de la Conectividad y de la Restauración Ecológicas que va en esa dirección y que me parece importantísima, en la que se plantean 50 líneas de actuación y un sistema de seguimiento. Habrá que esperar y confiar en que se aplique, aunque me temo que será un proceso lento, entre otras cosas porque no se hace suficiente divulgación de su importancia, ni siquiera a nivel académico.

 

En un plano más de ciudad ante los desaguisados urbanísticos de los años ‘70 en el paisaje ¿cuál sería la metodología de diseño para abordar un cambio?

Habrá que analizar cada situación en base a las posibilidades y necesidades de cada barrio, teniendo en cuenta en primer lugar si se mantienen los edificios o no: posibilidades de rehabilitación o derribo con reubicación de la población, o mejora de los edificios con adaptación a la eficiencia energética, etc.. Respecto al urbanismo, si se derriban los edificios, que es una opción a veces imprescindible, habrá que diseñar un nuevo urbanismo radicalmente diferente priorizando los espacios públicos no como espacios residuales y adaptándolos a una infraestructura verde global para toda la ciudad, y si se mantienen los edificios, estudiar en profundidad la movilidad con peatonalizaciones, estudio del transporte público y carriles bici, infraestructura verde y mejora de la eficiencia energética de las fachadas, implantación de la energías renovables. Pero en general creo que todo pasa por derribar bastante de lo hecho. Yo recuerdo hace más de 30 años haber visitado en La Haya barrios enteros, construidos al final de la segunda guerra mundial de mala calidad, que se estaban derribando y construyendo de nuevo para realojar a los vecinos creando un buen urbanismo: ¿por qué nosotros no vamos a hacerlo? El horror urbanístico de los 70 no se debió a una guerra sino a la especulación y el abandono de la administración, pero puede tener remedio.

 

Entendido el paisaje como la interacción en el tiempo de las personas y el medio natural se convierte en un concepto fundamental y componente crucial de la diversidad biológica o biodiversidad ¿Qué papel debe jugar en la crisis climática y en los procesos de pandemias como el que estamos viviendo?

Lo estamos viendo todos los días, porque ahora no podemos decir que no nos enteramos. Tormentas, inundaciones, sequías, subida de la temperatura, deshielo en el Ártico…Pero creo que ya lo tomamos como un espectáculo más, en esta sociedad del espectáculo, y es dramático, porque está ahí, lo tenemos encima. Y el paisaje se ve a veces como algo aparte de estas cuestiones sin asumir que son las acciones humanas las que construyen y destruyen el paisaje. Y volvemos al tema de la enseñanza.

 

¿Cómo puede el paisaje contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030?

Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, 7 de ellos están directamente relacionados con el paisaje: el 3 Salud y Bienestar (el verde en nuestra vida diaria mejora la salud), 6 Agua Limpia y Saneamiento, 7 Energía Asequible y no Contaminante (energías renovables por tanto mejora del aire y reducción del CO2), 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles ( reciclaje, verde urbano, residuos, todo abordado en las infraestructuras verdes), 13 Acción por el Clima (todo lo relacionado con las superficies verdes, emisiones del CO2, movilidad…), 14  Vida Submarina (depuración de aguas, protección de costas…infraestructuras verdes y azules), hasta el 15 Vida de Ecosistemas Terrestres. Si orientamos nuestras actividades dentro de un contexto en el que el paisaje sea prioritario, para disfrutarlo y protegerlo, estaremos dentro de todos estos objetivos.

 

¿Cómo ves el futuro de las energías renovables?  En este sentido el uso de espacio de valor paisajístico se ha convertido en un impacto aún no suficientemente evaluado, tanto en la implantación de aerogeneradores como de campos solares.

Es un tema muy importante porque evidentemente debemos apostar por las energías renovables sin duda, pero hay que tener en cuenta en donde las instalamos porque el impacto que tienen es muy grande. Las palas eólicas de última generación miden 200m. de altura. La administración debería de ser muy estricta en el control de su ubicación porque no debería primar la economía que puede suponer a las empresas el acercamiento a los centros de transformación, si no en el impacto no solo en el paisaje, que por supuesto, sino en los núcleos habitados, protegiendo siempre los paisajes agrícolas, especialmente las zonas productivas de calidad, los espacios de Red Natura 2000, todos los espacios protegidos por distintos mecanismos. Es en esta cuestión en donde los estudios de impacto ambiental deben ser revisados con detenimiento porque a veces se hacen para justificar la implantación “acomodando” los datos al objetivo buscado y hay que entender muy bien lo que se está planteando para poder controlarlo, que los estudios de impacto ambiental sean vinculantes y no una operación de maquillaje posterior al proyecto. En realidad deberían redactarse y someterse a evaluación antes de plantear el proyecto. Volvemos a la falta de técnicos formados en paisaje.

 

¿Crees que se va a producir una demanda de cambios en las condiciones de las viviendas por el trabajo en casa en tamaños, flexibilidad, mejora de la ventilación y orientaciones, equipamiento privado y áreas libres, así como en su relación con los espacios urbanos, los pequeños equipamientos y el concepto de proximidad e identidad con el barrio?

Creo y espero que sí. Imagino lo que debe ser llevar un año largo encerrados en viviendas pequeñas, con mala ventilación, sin una plaza o un jardín cerca donde respirar. Me parece tremendo. Creo que hay que repensarse la ciudad y la vivienda. No se puede seguir con los espacios limitados a superficies que derivan de las viviendas mínimas de posguerra, sobre todo ahora que el trabajo en casa ha llegado para quedarse. Es en este ámbito en el que las posibilidades de trabajo de los arquitectos tendrán mucho que decir y hacer. Y no solo las dimensiones, sino la calidad, el confort, el consumo energético, la orientación, la iluminación, la ventilación…Y respecto a la vida urbana también creo que habrá muchos cambios: el consumo de barrio, los servicios comunitarios, la demanda de zonas verdes, muchas y pequeñas a pie de vivienda además de los grandes parques y sobre todo la continuidad del verde (las infraestructuras verdes otra vez), La reducción y ralentización del tráfico. Los estudios de movilidad se imponen ya. Me parece que va a haber un gran enriquecimiento de la vida de barrio, los ciudadanos vamos a recuperar la ciudad que nos había arrebatado el tráfico. Yo no desespero de que “bajar a la calle” sea para niños y adultos un placer y no un temor.

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]