Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
México colaborativo y comunitario. Premio OBEL 2024
 

Con motivo de una nueva convocatoria del premio OBEL Award  - que en 2025 se presenta bajo el lema «Ready Made» -, desde el equipo de planur-e consideramos que es momento oportuno para recoger el premio de la pasada edición, concedido en octubre de 2024 al Colectivo C733 por su iniciativa «36 Proyectos x 36 Meses». El equipo mexicano se alzó con la victoria en la sexta edición del galardón anual otorgado por la Fundación Henrik Frode OBEL, con sede en Copenhague. Es pertinente mencionar que, en su corta trayectoria, esta fundación ya ha reconocido el trabajo de profesionales consolidados como Jun'ya Ishigami (2019), Anna Heringer (2020) o Carlos Moreno (2021), responsable de acuñar el concepto de la “ciudad de los 15 minutos” y cuya distinción ya fue tratada en nuestra revista.

El prestigioso premio concedido por la Fundación OBEL se instituyó con el propósito de distinguir prácticas y contribuciones centradas de manera destacada en la promoción del desarrollo humano. Para su convocatoria de 2024, el lema Architectures With apostó decididamente por repensar, precisamente, la perspectiva convencional desde la que hacemos arquitectura. Una invitación a reflexionar sobre la práctica colaborativa de la misma, sobre los enfoques inclusivos en la práctica profesional y sobre la agencia de la disciplina como fenómeno colectivo en el que participan de forma innegable numerosos actores, en ocasiones invisibilizados o simplemente no incorporados a la toma de decisiones. Arquitectura, pero… ¿junto a quién?, o más bien, ¿con quién?, fue la pregunta formulada por la fundación danesa. Lejos de la figura tradicional del arquitecto individual como principal autoridad creativa, el jurado del premio OBEL 2024 quiso premiar prácticas con visiones colaborativas, donde las necesidades de la comunidad, sus aspiraciones y sus preocupaciones son reconocidas por el proyecto e integradas en su devenir. Colectivo C733 logró el máximo reconocimiento gracias a su capacidad de trabajar con las comunidades locales en lugar de limitarse a diseñar para ellas, un cometido aparentemente sencillo, pero de extraordinaria complejidad.

Entre los miembros del jurado encargado de otorgar el premio OBEL 2024 a Colectivo C733 se encontraban Nathalie de Vries (socia fundadora de MVRDV), Aric Chen (director general y artístico del Nieuwe Instituut), Louis Becker (Henning Larsen), Xu Tiantian (DnA_Design and Architecture) y Sumayya Vally (Counterspace). El encargado de presidir el comité fue Kjetil Trædal Thorsen (Snøhetta). Este grupo tan coral de arquitectos coincidió en destacar el trabajo de Colectivo C733 como una práctica que “ejemplifica el poder de la acción colectiva y el diseño colaborativo para responder con agilidad a aquellas necesidades urbanas que son urgentes". Además, destacaron que "su capacidad para transformar 36 comunidades a través de intervenciones arquitectónicas reflexivas, eficientes en recursos y dignas, es un modelo para futuros proyectos de obras públicas en todo el mundo". La referencia del jurado a la práctica mexicana como un "modelo" enfatiza su capacidad para pautar una guía a futuros proyectos de arquitectura y urbanismo.

Pero ¿qué es Colectivo C733? ¿quiénes lo integran y en qué consistió su propuesta 36x36?

En marzo de 2019, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con la SEDATU (Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano), organizó un concurso para la ejecución de un mercado público en la localidad de Matamoros. La propuesta debía ser adecuada para ser implementada en un contexto de alta vulnerabilidad, y tanto la metodología de proyecto como el resultado debían aspirar a ser replicables de cara al futuro. El equipo ganador del concurso fue Colectivo C733, integrado por Gabriela Carrillo (Taller Gabriela Carrillo), Carlos Facio y José G. Amozurrutia (TO), Eric Valdez (Labg) e Israel Espín. Tal y como relata Amozurrutia en una entrevista con Christele Harrouk, editora en jefe de ArchDaily, el resultado del mercado fue valorado muy positivamente por la SEDATU, que inició el encargo progresivo de proyectos al colectivo recién formado hasta un total de 37, de los cuales 36 fueron desarrollados y construidos en apenas 36 meses, entre 2019 y 2022. Es por esto por lo que la iniciativa premiada se ha denominado «36 Proyectos x 36 Meses».

 

La secretaría de Estado mexicana, con el objetivo primordial de revitalizar áreas urbanas y rurales en situación de vulnerabilidad, escogió localidades repartidas por toda la geografía del país. La amplia distribución geográfica nos habla de la ambición nacional de la iniciativa y de la confianza en significar un cambio. Entre las ubicaciones se encontraban Matamoros, Ciudad Acuña, Nacajuca, Palenque, Ecoparque Bacalar, San Blas, Tulum, Tapachula, Ayoxuxtla, Tamulté, Xpujil, Balancán y Tenosique. Para cada comunidad, se trabajaron diferentes tipologías arquitectónicas, poniendo siempre el foco en sus necesidades y sus aspiraciones. Los arquitectos agrupados bajo el nuevo Colectivo aprendieron a diseñar y ejecutar los proyectos bajo condiciones sociales, políticas, ambientales y financieras complejas, aprendiendo a optimizar tiempos para reducir plazos. 733 es, de hecho, una expresión de Lógica (7), Eficiencia (3) y Economía (3). Valores defendidos por los integrantes bajo los principios del ingeniero Eladio Dieste y puestos en práctica bajo diseños modulares, flexibles y sostenibles.

Entre los 36 proyectos que integran la iniciativa premiada por el OBEL Award 2024, podemos mencionar algunos que reflejan la diversidad de contextos que fueron abordados por Colectivo C733: Mercado de Matamoros, Complejo Deportivo Helios en Ciudad Acuña, Complejo Deportivo y Casa de Música en Nacajuca, parque en Palenque, Ecoparque y Baños de Bacalar en Quintana Roo, Plaza Pública y muelle en San Blas, y Campo de Béisbol, Plaza y Mirador Graciela en Balancán. Todos ellos nos hablan de la adaptación a contextos locales, prestando atención a problemáticas particularizadas como la economía local, el problema de seguridad, el tratamiento de la desigualdad social a través de espacios de encuentro, el uso de materiales sostenibles, la apuesta por la fabricación local y el valor de la identidad cultural.

 
 
Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]