![]() |
Presente en el título la palabra arquitectura hay que incidir en que la que nos interesa es la cooperación y es a lo que se han dedicado Jornadas con las que la Casa de la Arquitectura de Madrid ha acompañado la exposición que si tiene un claro componente arquitectónico formado por fotografías y material etnográfico.
La exposición se distribuye en dos salas. Una planta se dedica a los datos esenciales que justifican la necesidad de la cooperación desde datos a nivel mundial y la otra planta a la arquitectura desde la perspectiva de la cooperación española, la exposición resulta escasa, es un catálogo de proyectos para los que no existe el soporte que les es propio, plantas, alzados o secciones y una breve descripción acompañada de la justificación de la elección de los materiales, fundamental en este tipo de actuaciones en que componentes climáticos y económicos son parte esencial de las soluciones proyectuales. Fundamentalmente se presentan equipamientos, con una cartela en la que aparece su denominación, organismo promotor, arquitectos, procedencia de la subvención y en algún caso el presupuesto.
Existe un apartado dedicado a distintas organizaciones como ONU-Hábitat: Programa para los Asentamientos Humanos, el OIM: Organización Internacional para las Migraciones, AECID: Agencia Española Para el Desarrollo o del mundo académico como el Instituto de Cooperación de Habitabilidad Básica, la Fundación Universitaria CEU o Arcadia. De todos ellos se presenta una foto y una ficha en la que se describen sus objetivos, año de inicio de su actividad, arquitectos y arquitectas españolas que trabajan y un listado de proyectos. Se convierte exclusivamente en un inventario.
En conjunto puede decirse que en la exposición el continente tiene un peso excesivo sobre el contenido al qué, aunque sólo sea a nivel informativo se le podía haber exigido más, dado el esfuerzo y entusiasmo puesto por los autores de los proyectos, la importancia de los trabajos para distintas comunidades y su peso en la eficacia de la cooperación en sentido amplio, criterios de comisariado, sin duda.
No ha ocurrido lo mismo con las Jornadas, en las que la intervención de los implicados en distintos apartados ha permitido una visión poliédrica y entregada de lo que hoy es un tema candente, la cooperación. Cooperación que es una necesidad que se relaciona con causas muy diferentes y propone soluciones muy distintas desde la prevención, la formación a la intervención directa. Desde la exposición y las Jornadas se lanza un mensaje: “La cooperación internacional no es un acto de generosidad de los países ricos, sino un llamado a la conciencia de quienes creen en la dignidad esencial del ser humano. Un mundo desigual es una tragedia para toda la humanidad. Los proyectos de cooperación permiten que millones de familias vivan con mayor dignidad, pero no pueden transformar el mundo por si solos: ese desafío nos corresponde a cada uno de nosotros y de nosotras”.
Las Jornadas han sido intensas y con la presencia de múltiples personas que hacen de la cooperación su vida, estuvieron introducidas el primer día por un marco general el Bloque I, abordando el tema de las personas afectadas desde una amplia perspectiva.
En la segunda Jornada se plantearon dos Bloques, el primero con el título de Cooperación y tú en el que se propusieron cinco mesas: Desde las grandes instituciones, desde las ONG’s y asociaciones, desde la profesión, desde la academia y hacia la sociedad. Cerrando el bloque la intervención de Julián Salas, que por edad e implicación dedico su tiempo a: “Construir para el otro 80%”. El Boque II se dedicó monográficamente al tema: “Construir derechos”.
La magnitud de los problemas desde la atención a las emergencias a la cooperación y a los distintos motivos que provocan la necesidad e intervención desde el cambio climático, a los desplazamientos por conflictos armados, políticos o económicos en los que cada vez pesan más los medioambientales o problemas como la actual perdida de financiación, son un reto para aprender el primer mundo de como lo ha hecho el mal llamado tercer mundo.
Hasta la proposición por parte de Pedro Lorenzo, uno de los ponentes, de cinco objetivos que desarrollo: 1. No sólo corregir los desequilibrios, evitar que se produzcan, 2. La mejora del hábitat de las poblaciones, 3. El fortalecimiento social e institucional, 4 La formación y capacitación en técnicas sociales y constructivas y, por último, algo fundamental para tener éxito analizar la realidad para proponer correctamente.
Que lleva a decir que la actual situación en la que estamos puede ser una oportunidad para pensar de manera más creativa y aprender a pensar y actuar apoyados en el conocimiento de las gentes que quieren cambiar sus realidades, harán las actuaciones más resilientes y sostenibles. Se habló de lo local, de la formación para que las gentes puedan seguir solas, de convertir la emergencia en desarrollo, de la importancia de la planificación en la prevención, del aprovechamiento de las emergencias para el desarrollo y de algo esencial, la formulación de alianzas para optimizar recursos.
![]() |
Directora: | María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta |
Secretario de dirección: | Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto |
Secretario de redacción: | David Hidalgo Pérez, Arquitecto |
Consejo de redacción: |
Miquel Adriá, director de la revista Arquine Carmen Andrés Mateo, Arquitecta José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid Fernando Fernández Alonso, Arquitecto Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida Llanos Masiá González, Arquitecta Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid |
Edita: |
planur-e Vergara, 12 4ºB Centro 28013 Madrid |
Traducción: | planur-e |
ISSN: | 2340-8235 |
Copyright: | (2013): planur-e |
Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:
Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.
Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.
The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.
It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.