El seis de febrero ha fallecido José Fariña Tojo, compañero e impagable amigo, miembro del Consejo de redacción de planur-e. Siempre ha estado ahí con sus consejos, su aportación de referencias y contribuyendo a su difusión en su blog.
Fariña era Doctor Arquitecto, Licenciado en Derecho y Técnico Urbanista por el IEAL. Era Catedrático Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid, ejerciendo su función académica en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio del que fue director. Dedicado desde siempre a la investigación y a la difusión del conocimiento urbanístico su vida siempre estuvo ligada a su Galicia natal, sobre cuyo peculiar hábitat redactó su tesis doctoral, que fue publicada como: “Los asentamientos rurales en Galicia” (1980). En ella proponía un análisis del rural gallego llegando a elaborar una taxonomía de los asentamientos. Este libro se ha convertido en referente para los trabajos urbanísticos de esa comunicad, como lo han sido los de su padre José Fariña Jamardo, gran conocedor del territorio gallego y su mentor en los primeros momentos. Su padre se dedicó al análisis de la parroquia y a las instituciones a que ésta ha dado lugar. Un ámbito asumido como identitario por sus habitantes, aunque nunca haya alcanzado reconocimiento administrativo.
Entre sus numerosas publicaciones está un auténtico referente: “La ciudad y el medio natural” (2001). Es un libro escrito para el alumnado y los profesionales, con el claro objetivo de dotarles de los conocimientos básicos, una vez planteada la necesidad e incorporar los factores ambientales a la planificación y el diseño urbano. Se ha convertido en el manual para su asignatura más querida entre las troncales del Departamento: Ciudad y medio. Buena parte de sus publicaciones pueden descargarse en pdf en el Archivo Digital de la UPM.
Conferenciante activo, ha acudido siempre que se le ha pedido, eso sí, en coche. Conducir era otra de sus pasiones y cursos y congresos siempre podían contar con su presencia ofreciendo sus conocimientos con rigor y agilidad. Era un gran comunicador, capaz de cautivar a su audiencia por más tiempo del que le había sido requerido. Además, ha impartido clases en cursos de postgrado en España, Italia, Francia y varios países hispanoamericanos.
A lo anterior hay que añadir, dentro de su actividad académica, la dirección de numerosas tesis doctorales, que suponen un importante lazo entre España e Hispanoamérica. Tal era su capacidad y generosidad para atender a todos aquellos que iniciaban su actividad investigadora, tutorizando y asesorando entre otros en temas territorio, paisaje, patrimonio y espacio público, tema este último que ha sido hilo conductor de su trayectoria.
Su gran curiosidad le llevó a tratar variados temas, expresada tanto en su actividad investigadora como de divulgador en el blog que abrió en 2007, escrito desde el mayor rigor crítico y profundidad, no exento en ocasiones de su fina ironía gallega. Estudió el paisaje, el patrimonio, el planeamiento – en el que también trabajó en sus inicios como profesional liberal- y el espacio público centrándose en los últimos años en la seguridad y la salud temas emergentes que cada vez reclaman más atención desde el punto de vista urbanístico. El blog es una importante fuente de información en el que los 282 artículos publicados son el reflejo de sus intereses y aquellos que la actualidad iba imponiendo. Siempre bien documentados, con un material gráfico de interés y apoyados no sólo en su conocimiento y capacidad de análisis de los temas sino también en la bibliografía necesaria en cada caso, lo que convierte al blog en un repositorio al que hay que acudir a menudo.
Por último, quiero destacar su presencia en numerosas publicaciones como director en el caso de Urban, como evaluador o en los consejos de redacción de publicaciones como PLANUR-E, TRIA, RETÍCULA o URBS. También considerar los Cuadernos de Investigación Urbanística, de los que ha sido director, cuadernos que publican investigaciones extensas, no solo de doctorados. Se trata de una publicación académica que incorpora también trabajos profesionales o de investigación ajenos a la universidad, pero aportaciones básicas para el urbanismo. Además, ha sido miembro del Comité de Hábitat español entre otras muchas organizaciones.
A todo esto, hay que añadir el tiempo que dedicaba a sus vecinos como miembro de la Junta Directiva de la Asociación Getafe-Madrid para la UNESCO donde dirigía la Comisión de Vivienda y Medio Ambiente.
Sea este un homenaje a toda una vida muy rica, dedicada a la docencia, la investigación y la difusión del urbanismo en todas las facetas de sus contenidos más contemporáneos.
Directora: | María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta |
Secretario de dirección: | Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto |
Secretario de redacción: | David Hidalgo Pérez, Arquitecto |
Consejo de redacción: |
Miquel Adriá, director de la revista Arquine Carmen Andrés Mateo, Arquitecta José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid Fernando Fernández Alonso, Arquitecto Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida Llanos Masiá González, Arquitecta Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid |
Edita: |
planur-e Vergara, 12 4ºB Centro 28013 Madrid |
Traducción: | planur-e |
ISSN: | 2340-8235 |
Copyright: | (2013): planur-e |
Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:
Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.
Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.
The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.
It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.