Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
URBACT Good Practices 2024
 

URBACT, programa promovido por la Unión Europea, tiene como objetivo estimular el aprendizaje colaborativo entre aquellas ciudades que ponen en marcha políticas y proyectos urbanos sostenibles. Tras el éxito de los programas URBACT I, II y III, desarrollados entre los años 2002 y 2020, esta cuarta edición continúa la iniciativa de ciclos anteriores durante el periodo 2021-2027. El Programa de Cooperación Territorial Europea persigue una aplicación efectiva de políticas urbanas probadas que hayan redundado en beneficios constatables a nivel local. Para ello, resulta imprescindible promover una aplicación efectiva e integral de las políticas urbanas. El método URBACT nace de una integración transversal en las acciones: por un lado, la colaboración de autoridades a distinto nivel -integración vertical-, coordinando el trabajo regional, nacional y europeo; por otro lado, la visión holística, una forma de trabajo que conjuga sociedad, economía y medioambiente -integración horizontalidad-. El método URBACT pone de relieve cuestiones tan importantes como la gobernanza, la participación ciudadana o la sostenibilidad, y se encuentra alineado con los objetivos transversales en materia de políticas digitales, ecológicas y de igualdad de género de la Unión Europea. Según cifras recientes, el número total de actores del programa URBACT alcanza las 550 ciudades, localizadas en 29 países, y con más de 7000 profesionales implicados.

Una de las señas de identidad del programa URBACT es la formación de aquellos profesionales que son responsables de la toma de decisiones, tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Disponer de las capacidades adecuadas es fundamental en la aplicación de políticas urbanas, y para ello URBACT organiza talleres, actividades en universidades, campus nacionales, y sesiones interactivas en línea, entre otros. El conjunto de la formación cuenta siempre con un perfil colaborativo, apostando por la puesta en común de las experiencias urbanas exitosas. El ciclo 2021-2027 del Programa de Cooperación incluye tres tipos de redes entre ciudades miembro: redes de planificación de acciones, que permitan a varias ciudades la elaboración de un plan conjunto para retos similares; redes de transferencia, para que una ciudad comparta con otros agentes una buena práctica exitosa propia; y redes de transferencia de innovación, con vocación de desarrollar planes de inversión para aplicar proyectos de Acciones Innovadoras Urbanas exitosos. Estas redes, formadas por entre cinco y doce ciudades socias, se benefician del apoyo financiero de la UE y del asesoramiento de un experto validado por URBACT.

Cada país integrante del programa URBACT cuenta con un Punto Nacional de Contacto que sirve de referencia. En España, y desde el año 2023, esta responsabilidad recae sobre el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, grupo consolidado de la Universidad Politécnica de Madrid (giau+s). La labor de esta figura es la de coordinación nacional, favoreciendo los intercambios, la colaboración y el crecimiento de la  comunidad URBACT. A nivel europeo, los encuentros presenciales de la red se materializan en iniciativas como el URBACT City Festival, que este año se desplazará a la ciudad de Breslavia (Wroclaw), entre el 8 y 10 de abril de 2025. La presencialidad de los encuentros garantiza, no solo la puesta en común de las iniciativas reconocidas, sino también la posibilidad obtener formación y visión sobre las tendencias y retos urbanos actuales, de experimentar sobre el territorio estas prácticas y de establecer contactos con otros homólogos europeos. Además, este año el festival presentará una nueva convocatoria destinada al establecimiento de Redes de Transferencia URBACT, con el objetivo de facilitar el intercambio de buenas prácticas entre las ciudades participantes.

 

Con independencia de la pertenencia o no a la red, el programa URBACT pone a disposición de forma pública varias herramientas para el diseño y la aplicación de políticas urbanas integrales. La llamada caja de herramientas o toolbox de URBACT contiene una guía que sigue las etapas generales de planificación de una acción local: análisis de problemáticas, revisión de las acciones de planificación, gestión de recursos, implementación de medidas y medición de resultados. A través de explicaciones, vídeos, plantillas, sugerencias y otros recursos, esta caja de herramientas trata de proporcionar medios, basándose en los principios de capacitación que persigue URBACT. El compromiso de la red con el interés formativo de los agentes locales resulta en una actualización constante de las herramientas a medida que se actualizan las respuestas urbanas.

En este proceso, juega un papel importante la base de datos de URBACT, un recopilatorio de iniciativas que periódicamente reciben la etiqueta de “Buenas prácticas”. La finalidad de este repositorio no es encontrar lo que podríamos llamar “mejores prácticas”, sino recoger aquellas efectivas. El pasado mes de octubre, el Comité de Seguimiento de URBACT IV escogió 16 buenas prácticas urbanas españolas entre las 116 a las que se les ha otorgado la etiqueta de “URBACT Good Practices”. Las prácticas españolas premiadas en 2024 con el distintivo de “Buenas Prácticas” se localizan en las localidades de Barcelona (Programa innovador de empleabilidad y Mercados verdes para sistemas alimentarios urbanos sostenibles), Viladecans (Medición del carbono de los árboles y Escuela de Nuevas Oportunidades), Caldes de Montbui (Comunidad Local de la Energía), Esplugues de Llobregat (Reducir la brecha de género en STEAM), Gátova (Plan Director de Sostenibilidad), Igualada (Transformación participativa de zonas abandonadas), Tavernes de Valldigna (El camino de los sentidos), Cartagena (La juventud local como agente cultural), Murcia (Reactivos Culturales), Onda (Reutilizar el patrimonio para los ciudadanos), Fuenlabrada (Junta de Convivencia), Getafe (Unidad de Inteligencia sobre Pobreza Energética), Zaragoza (Proyecto Stars Zaragoza para la Movilidad Activa). Se ha otorgado también un reconocimiento para el Área Metropolitana de Barcelona [AMB] (Estudio para la revisión del modelo urbano). Los criterios que condicionan estos reconocimientos son la capacidad de impacto local y la posibilidad de transferencia a otras ciudades europeas, el interés de los temas urbanos tratados, así como la integralidad de las propuestas y la participación de la comunidad. Más información de las propuestas españolas, así como de las 100 restantes, premiadas en URBACT Good Practices 2024, puede consultarse en su web.


 

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]