Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Bjorvika (Oslo)

La ciudad de Oslo situada al fondo del fiordo de su nombre ha sido desde siempre uno de los puertos más importantes del Norte europeo, se van a cumplir veinticinco años del inicio de la transformación, de lo que fue un potente puerto de contenedores en su frente marítimo, en un espacio residencial y de oficinas al tiempo que se convierte en el nuevo centro cultural de la ciudad. El proyecto afecta al barrio de Bjorvika del distrito Sentrum, la zona central de la ciudad.

En el año 2000 se inició el proyecto de renovación urbana denominado “Fjord City” involucrando a la iniciativa pública, el principal propietario de suelo y privada, del que es responsable HAV Eiendom, sucursal de la Autoridad Portuaria de Oslo. El proyecto ocupa una gran superficie de suelo al Sur de la infraestructura ferroviaria y está volcado hacia las tres dársenas que conforman el borde del mar, desde el centro histórico. Como obra complementaria para la viabilidad de la operación se construyó el túnel de Bjorvika completado en 2010. Cuando concluya la operación tendrá unas 5.000 viviendas y alojará 20.000 puestos de trabajo y será la sede de varias instituciones culturales de carácter nacional de las que tres son ya piezas emblemáticas en el paisaje urbano de Oslo.

 

En la zona, aparte de la modernización de la estación del tren, se abrió la Dronning Eufemias, una amplia avenida para acoger mayoritariamente transporte público lo que garantiza el carácter prioritariamente peatonal de la zona. Entre estas dos infraestructuras se ha construido el proyecto Barcode, el concurso para su planificación, diseño y desarrollo fue ganado en 2003 por Dark Architects (de Oslo), a-lab y MVRDV (de Roterdam), el plano definitivo se aprobó en 2008 y la operación ha quedado concluida en 2016 con la construcción de 12 edificios de hasta 22 plantas de altura. El proyecto fue objeto de un amplio debate ciudadano que llevó a disminuir las alturas desde las 24 plantas iniciales, resolviéndose con una combinación de edificios entre dieciséis y veintidós plantas.

El diseño en planta de Barcode es un sistema geométrico de volúmenes paralelos, largos y estrechos separados entre sí como mínimo 12,00m. y se desponen transversalmente a la nueva avenida. Su configuración ha dado lugar a la denominación a la de código de barras, que le da nombre.

En cuanto a la parte más representativa y significativa de la renovación hay que hablar de los equipamientos culturales concebidos con carácter monumental y que vienen a configurar el fondo del fiordo y se convierten en el exponente de la modernidad y dinamismo de la ciudad por su capacidad de atracción y complementariedad del resto de las actividades: la Opera, la Biblioteca Deichman y el nuevo Museo Munch, sustituto del que acogió en origen el legado del pintor.

El edificio que primero se concluyó y de mayor repercusión ha sido el de la Opera construido entre 2002 y 2005 entre la calle Operagate y el mar. Fue diseñado por Snohetta y liderado por Craig Dykers, fue galardonado en el 2009 con el premio Mies van der Rohe. Este edificio fue el primer paso en la transformación y desarrollo de Bjorvika y pretende abrir la ciudad al frente marítimo como una pieza de transición entre el mar y la tierra al tiempo, que se concibe como edificio y espacio público y se define como un “iceberg transitable” que emergiendo el agua permite recorrer sus cubiertas en toda su extensión.

 

El segundo edificio es la Biblioteca Deichman, abrió sus puertas en 2020, fue diseñado por los equipos de arquitectura Lundhagem y Atelier Oslo para acoger los fondos de la biblioteca de Deichman. Se ha convertido en un elemento dinamizador de la vida de Oslo, ofreciendo actividades culturales diversas. Se trata de un edificio singular con un espacio interior abierto a un gran vacío, que unifica todas las plantas. Su sobria fachada, bien integrada en el nuevo conjunto, destaca por el amplio voladizo desplegado hacia la Opera.

El edificio más reciente es el Museo Munch, alberga la obra legada por Edvard Munch y posteriormente por la familia del pintor. Se abrió en 2021 y es obra del arquitecto español Juan Herreros y el local Jens Richter. Es un edificio compacto con una volumetría característica al quebrarse las plantas altas, convirtiéndose su terraza en un magnífico mirador hacia el fiordo. Perfectamente adaptado a su función museística, acoge entre otras obras las tres piezas de El Grito, su principal atractivo al ser obra más conocida de Munch, como grabado, acuarela y óleo, distintas técnicas para expresar el drama.

El conjunto de la operación se está concluyendo, en ella el espacio público es el protagonista, intención por otra parte de todo el proyecto de renovación, ya sea el vinculado al agua, dársenas o canales, las calles o las plazas configurando un tejido esencialmente peatonal que va acogiendo distintas funciones y básicamente la residencial, situando en sus plantas bajas el comercio que da vitalidad a una zona construida con arquitectura de calidad, en la que la variedad de alturas es función del espacio al que se enfrenta.

   

   
 

Diseño que da lugar a una urbanidad acorde con lo que hasta el momento en que se emprende la transformación del área portuaria fue la trama ortogonal decimonónica de una escala discreta con la que se construyó el distrito Sentrum, a partir de un eje verde, claro y contundente, que va desde el Parlamento hasta el Teatro Nacional. Un área densa frente al predominio de las zonas verdes ya sean parques, jardines o bosques que definen la personalidad de Oslo y que, en este proyecto, se mantiene diseñando una nueva ciudad compacta y caminable.     

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]