Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Premios Arquitectura 2024
Plan Director els Rajolars 02, Terrario Arquitectura
Plan Director els Rajolars 02, Terrario Arquitectura

El pasado 20 de junio el teatro Reina Victoria fue el lugar escogido para realizar la entrega de galardones de los Premios ARQUITECTURA 2024, segunda edición del certamen tras el esfuerzo realizado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) por renovar sus premios. La gala contó con el cineasta –pero también arquitecto– Fernando Colomo, encargado de recordarnos las similitudes y puntos de encuentro entre la profesión cinematográfica y la arquitectónica. Sus intervenciones aparecieron intermitentemente en una ceremonia conducida por la periodista y presentadora Carmen Estañ. Por segundo año consecutivo, el órgano de gobierno de los Colegios apostó por un encuentro en el que poder subrayar aquellos valores que convierten a la Arquitectura y al Urbanismo en disciplinas con gran capacidad para influir positivamente en el progreso social desde una mirada triple. que abarca lo social, lo económico y lo medioambiental. Un reconocimiento a aquellos planteamientos que cumplan sobresalientemente no sólo con el objetivo de cobijar la vida humana, sino también de mejorar sus condiciones.

De entre las 27 propuestas finalistas, anunciadas a finales del mes de mayo de este mismo año, un total de 9 propuestas finalmente resultaron vencedoras: tres en modalidad de distinción especial y las seis restantes al alzarse victoriosas en sus respectivos valores específicos. En la ceremonia también tuvo lugar la entrega del Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera a la Fundación Alejandro de la Sota, así como la concesión de la Medalla de Oro del CSCAE al arquitecto castellonense Josep Llinàs. Este último premio, que acumula una trayectoria de más de 40 años desde su primera adjudicación en 1981, fue entregado por Iñaki Carnicero (Secretario General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura) y por la propia presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera. La laudatio a Llinàs vino de la mano de Juan Ignacio Mera, director de la Escuela de Arquitectura Superior de Toledo, quien se refirió al galardonado como “alguien que nos hizo y nos hace ver que la arquitectura no es nada si no se tiene en cuenta que es para alguien”. David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana –también presente en la gala de premios–, ha aprovechado su intervención para extender su felicitación a Llinàs "por la visión audaz y, sobre todo por su compromiso por la excelencia y por trasladar la arquitectura hacia la sociedad, para que sea vea que es un instrumento para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas".

Tres de los proyectos premiados destacan por su vinculación a temas relevantes para esta revista. De entre los seis proyectos premiados en categoría de valores específicos, resulta ineludible no mencionar el Parque Jardines Mediterráneos de la Hoya, obra de KAUH arquitectura y paisajismo, y vencedor del premio a la sostenibilidad y la salud: “valores universales”. El jurado de los premios destacó en la valoración del parque su excelencia en la interpretación del contexto, así como el restablecimiento de un paisaje que venía de un estado acuciante de degradación. La recuperación de técnicas constructivas asociadas al paisaje productivo y cultural del lugar, así como la incorporación de vegetación y materiales autóctonos son apuntes que coincidieron en destacar tanto Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vicente Morales Garoffolo (autores de la propuesta) en la memoria del proyecto, como el propio jurado en sus comentarios. Los responsables de KAUH apuntaron también en la información proporcionada a la importancia de la escala y la participación social en el futuro del proyecto.

En el apartado de distinciones especiales, es preciso mencionar dos de las tres propuestas ganadoras. Por un lado, el Campus Universitario de Vigo, vencedor del premio a la permanencia y obra de EMBT Architects. Tras más de dos décadas, este conjunto diseñado por la arquitecta Benedetta Tagliabue en el año 2000 fue valorado por el jurado como “Una obra que ha sabido transformar y permanecer en el tiempo como un paisaje construido que transformó el lugar”. El estudio destacó precisamente –en su descripción del proyecto– esta integración paisajística en la que colaboran la topografía del lugar y los materiales del proyecto. Una integración de arquitectura y naturaleza que ha conseguido estimular desde su complejidad el carácter comunitario de la vida universitaria.

Por otro lado, y dentro de las tres distinciones especiales, se encuentra el Plan Director de Els Rajolars d´Oliva, elaborado por Terrario Arquitectura y ganador del premio de Urbanismo español. Los valores señalados por Luis Bernardo, Ana Méndez e Ignacio Burgos (responsables del Plan), son la protección y difusión del patrimonio, el establecimiento de una nueva morfología urbana y la rehabilitación e integración en la propuesta de múltiples usos, distintos espacios y una red de movilidad sostenible. El jurado ha valorado la frescura de la propuesta en su articulación del entorno, reconociendo en la estrategia las claves del enfoque morfológico, ambiental y socioeconómico descritas por sus responsables: “urbanismo cercano a las personas, a sus preocupaciones y aspiraciones, manifestando un firme compromiso con la sociedad de su tiempo".

La lista de galardonados la completan 42 VPO en Son Servera de PERIS + TORAL ARQUITECTES, Centro de primera acogida para mujeres sin hogar de Vivas Arquitectos, la publicación "Ruinas, Cicatrices y Huellas" de estudio sic, NON-BINARY Cross Space III de STUDIO PACHÓN-PAREDES, Mercado Provisional de Horta de Pere Joan Ravetllat + Carles Enrich, y 40 viviendas de alquiler en Sant Feliu de Llobregat de MAIO Architects.

Más allá de los premios, la gala también fue una plataforma de reivindicación desde la que se reflexionó sobre la necesidad de organizar concursos públicos que deben ser accesibles a los arquitectos más jóvenes. Entre las voces críticas se encontraba la de Inés García de Paredes, una de las premiadas más jóvenes.

Los renovados Premios ARQUITECTURA 2024 han supuesto por segundo año un impulso valiente a la hora de destacar aquellas muestras de Arquitectura y Urbanismo que mejoran notablemente las condiciones de habitabilidad desde valores de respeto a las particularidades específicas de cada lugar.  Proyectos donde resulta fundamental la calidad del entorno construido. La propia Marta Vall-llossera remarcaba en la presentación de los premios que “reconocer la buena arquitectura y el buen urbanismo es reconocer su capacidad para mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas”.

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]