Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Norman Foster Institute
Norman Foster Institute & Pablo Gómez-Ogando, Cortesía de Norman Foster Foundation
Norman Foster Institute & Pablo Gómez-Ogando, Cortesía de Norman Foster Foundation

El Norman Foster Institute (NFI) es una iniciativa de la Norman Foster Foundation (NFF) que promueve el pensamiento interdisciplinar y la investigación para ayudar a las nuevas generaciones a anticipar el futuro, su primera misión es hacer visible la importancia de la arquitectura, la infraestructura y el urbanismo para mejorar la sociedad. La segunda es fomentar nuevas ides e investigaciones más allá de las fronteras tradicionales. La fundación se dirige a los profesionales interesados en el medio ambiente:   arquitectos, ingenieros, diseñadores, urbanistas, dirigentes cívicos, planificadores y artistas.

La fundación plantea iniciativas educativas y esta es la función del NFI reuniendo todas las actividades de la NFF como fórums, workshops o en este caso un máster, denominado: “Norman Foster Institute On sustainable cities”, un grado que combina la práctica en el lugar con la aportación del conocimiento de expertos internacionales. Su objetivo es formar estudiantes de diferentes disciplinas en el desarrollo sostenible de las ciudades a través de distintas estrategias de futuro. Se plantea el uso de herramientas multidisciplinares y habilidades para encontrar soluciones en el desarrollo de las ciudades globales, asentamientos informales y áreas periféricas. Desde una aproximación amplia los estudiantes utilizarán instrumentos avanzados para evaluar el impacto de sus propuestas de intervención para mejorar la calidad de la vida urbana. El curso también pretende desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación e interpretación de datos. El máster se realizará en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.

El máster se presentó el 22 de enero de 2024, como viene siendo habitual en las convocatorias de la Fundación se realizó en la sede de la fundación Giner de los Ríos, el evento fue moderado por Tom Stonor y reunió a arquitectos, políticos, profesionales de la salud y representantes de las ciudades, el acto giró a partir de la primera intervención de Norman Foster que al inició respondió al porqué de un Instituto y porque hablar de sostenibilidad, planteando los retos del desarrollo sostenible, incidiendo en la desconexión de la academia y la vida real, que se pretende superar, al tiempo que recalcó la importancia del Máster Plan y una idea que siempre tiene presente “no hacer pequeños planes, hacer grandes planes” porque “el futuro de nuestra sociedad es el futuro de nuestras ciudades, nuestra mejor invención”.

La mañana se desarrolló en dos sesiones, en la primera, después de la intervención de Foster, intervinieron expertos, básicamente académicos, involucrados en el proyecto del Instituto y a continuación, representantes de sus respectivas administraciones presentaron las tres ciudades en las que se centra el curso Atenas, San Marino y Bilbao. La primera ha sido elegida por su agenda verde, la segunda por su valor patrimonial y Bilbao por su programa de participación y renaturalización. Al finalizar el máster los resultados del trabajo de los estudiantes serán presentados a cada administración. Aunque las elegidas son ciudades europeas, el enfoque subyacente es que sean replicables a las ciudades, los asentamientos informales y las áreas suburbanas de todo el mundo. De hecho, dadas las múltiples variables que afectan los proyectos de transformación urbana, una parte esencial del curso es la evaluación por parte de los estudiantes del impacto de su trabajo a escala global.

En la segunda sesión intervino Aravena contraponiendo conceptos cono formal e informal y atracción y enfrentamiento referido a la presión acumulada invisible en el territorio. Vishaan Chakrabarti incidió en la limitación del papel del arquitecto, y de la necesidad del espacio público para la libertad de expresión, poniendo a Nueva York, una ciudad que no deja de evolucionar, y sus necesidades y problemas en el centro de su exposición, a continuación Beatriz Corredor  señalo que en la vivienda social está el futuro de las ciudades, siendo necesario anticipar el futuro para tomar mejores decisiones  siendo el corto plazo el de la vivienda y el largo el medio ambiente, hizo hincapié en la participación necesaria tanto en la identificación de los problemas como de la identificación de las prioridades y la unión de distintos conocimientos. Glyn Richards llevó su discurso a la identificación de la sostenibilidad con lo saludable vinculada a la sanitas.

Tras el evento de la mañana se presentó el primer debate del INF bajo el tema “Cities Beyond Earth”, con el objetivo de explorar las relaciones entre las colonias espaciales y la sostenibilidad de las ciudades en la tierra. nuestro mundo se enfrenta a retos sin precedentes, desde el cambio climático a la escasez de recursos. El estudio de las colonias espaciales permitirá adquirir conocimientos fundamentales sobre la gestión eficiente de recursos, los ecosistemas de circuito cerrado y las tecnologías que permitan mejorar la sostenibilidad y la resiliencia de nuestras ciudades, para evitar el colapso de la tierra. 

Puedes volver a ver el acto de apertura en este enlace.

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]