Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Fusionando ciudad y naturaleza
Fusionando ciudad y naturaleza. / ©Actar Publishers
Fusionando ciudad y naturaleza. / ©Actar Publishers

Recientemente se ha presentado Fusionando ciudad y naturaleza, una amplia reflexión del estudio Batlleiroig, que traza un listado de conceptos que analizan en torno al tema y que han ido apareciendo e incorporando a medida que han desarrollado su trabajo profesional, vinculado a su compromiso con el medio ambiente, donde para ellos la naturaleza siempre es la respuesta, como precisa Enric Batllé al inicio del texto. Proponen así “treinta compromisos que son y serán el eje vertebrador de su discurso como agentes transformadores de la ciudad y el territorio” considerando la emergencia climática la transversalidad que debe guiar sus acciones.

Se trata de un libro muy bien editado, en el que el recorrido se realiza a través de proyectos a largo plazo bien presentados y sintetizados y ofrecen una magnífica documentación gráfica que permite un entendimiento claro del proyecto y son casi una pedagogía de como abordar éste.

La obra presenta los compromisos a través de su trayectoria profesional en las disciplinas de especialización del estudio: urbanismo, paisajismo y arquitectura, innovando para realizar cada solución de una manera diferente. Son temas que desarrollan al inicio en tres conversaciones con tres interlocutores implicados en los objetivos a conseguir y de este modo la reflexión adquiere un carácter más teórico que acompaña y justifica la práctica profesional de una larga trayectoria con el guion marcado por Ricardo Devesa  que plantea las preguntas, donde surgen temas como la relación entre producción y belleza, energías renovables, la relación rural-urbano y su competencia y reequilibrio, o la extensión urbana generando la ciudad de ciudades, reconocible en múltiples territorios a nivel global.

El libro desarrolla diez conceptos expuestos en tres ámbitos: Ciudad y territorio, paisaje y espacio público y edificación, a cada uno de los cuales incorpora tres compromisos, a los se que asigna un proyecto ya realizado y que, tras ser analizado, entienden se ajusta a lo que los compromisos plantean, partiendo de la hipótesis de que los objetivos se alcanzarán en sus proyectos en el 2030 en sincronía con la Agenda 2030.

El primer concepto que se desarrolla es el de Isla de frescor, traducido en: -3º/ Además de aire fresco, espacios bioclimáticos y refugios climáticos, que se ponen en práctica en tres proyectos en los que la infraestructura verde adquiere relevancia y para cuya ejemplificación se expone el proyecto del Parc Central y espacios libres Coll Favá un proyecto desarrollado en 1989, lo que es reflejo del interés temprano del estudio por unos temas que, en nuestro país, aún tardarán años en  ser objeto de interés, prestando atención a la geografía del lugar y potenciando la biodiversidad y que continuará en proyectos más recientes como el Parque sobre la cubrición del Ferrocarril en Vilafranca del Penedés como espacio bioclimático. 

Podrían así irse enunciando sucesivamente los diez conceptos en un proceso de aproximación, como el impulso de la biodiversidad con el proyecto de restauración paisajística del Garraf en el que se genera un nuevo paisaje agrícola a través, entre otras variables, de la topografía, interés siempre presente en los proyectos de Batlleiroig y, en particular en este caso aprovechando las condiciones que permiten una aproximación a las energías renovables. Otro concepto aparece en el tratamiento del ciclo del agua desde la incorporación de nuevos sistemas de drenaje hasta alcanzar el 100% del reaprovechamiento de ésta, en este caso se describe un proyecto de edificación.

Otro concepto desarrollado es la movilidad sostenible en el que aparece un tema que se repetirá en muchos proyectos  desarrollado en modos blandos como las rutas ciclables o peatonales .Un concepto convertido en “leiv motiv” es el de productividad, tema al que tanto las circunstancias actuales  como cambio climático, conflictos o la propia pandemia ha puesto en relieve traducido en la gobernanza alimentaria, el km0 o incluso los edificios productivos, como demostrativo de este compromiso se desarrolla el proyecto de la Recuperación y mejora del paseo de la Boca de la Mina y creación del nuevo parque de los Aromas y el jardín agrícola de Reus.

El reciclaje, el sexto concepto propuesto es fruto de una experiencia con mayor recorrido y que se presenta en tres compromisos que tienen un mayor valor innovativo en los últimos años, fruto de la crisis económica a la que siguió ya en recuperación la pandemia y que obliga a repensar la ciudad y el territorio mediante otros parámetros como la regeneración que en este casos se expone en tres variables: reciclaje urbano, explicando la Plaza de la cubierta de la “Máquina de batre” en Sant Fructós de Bagés,  revalorizar el lugar y rehabilitar vs. demoler.

Los siguientes proyectos tienen que ver con tres conceptos que se van interpenetrando vinculados unos a otros como son el ciclo de vida verde, emisiones cero o autosuficiencia, éste último centrado en el tema energético, aportando tres compromisos: generar energía, producir energía en el espacio público y 100% de balance energético positivo. Temas todos ellos candentes en el momento actual, al igual que el último concepto desarrollado, salud y bienestar.

Nos encontramos ante una propuesta que sistematiza todos aquellos elementos que Batlleiroig estima deben considerarse en la elaboración de un buen proyecto que tenga que ver con la ciudad y el territorio, paisaje y espacio público o la arquitectura de la que son soporte. Elementos no siempre innovadores y a veces reiterativos, no es la pretensión del estudio inventar algo nuevo en cada proyecto, no sería siempre posible, pero sí gestionar la transversalidad, vinculando ideas y relaciones con mirada imaginativa a partir del protagonismo del lugar, generando espacios actuales con idea de perdurar y que siempre contribuyan a la mejora medioambiental de nuestras vidas facilitando la vida cotidiana y comunitaria.

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecta
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta

José Mª Ezquiaga Domínguez, Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo, Dr. Arquitecto. Catedrático Emérito de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso, Arquitecto

Josep Mª Llop Torné, Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta

Javier Ruiz Sánchez, Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]