Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Urbanismo regenerativo. Santander, hábitat futuro
 

Recientemente ha aparecido este texto del que son coautores: Paisaje Transversal y Landlab. Laboratorio de paisajes, en una bonita y muy cuidada edición, cuenta con numerosas ilustraciones que lo hacen no solo atractivo sino también fácilmente comprensible para los profanos, los ciudadanos que han de contribuir a la puesta en marcha del modelo que se pretende definir, al tiempo que es una herramienta para los profesionales embarcados en crear mejores hábitats en nuestro entorno.

El libro es fruto de la colaboración de dos equipos bien conocidos. Se compone de tres capítulos que van describiendo un modelo que se dibuja para tres décadas, para ese Hábitat del futuro de la ciudad de Santander, cuenta con un prólogo y un interesante epílogo abordado por siete profesionales de muy distinta procedencia que llevan a una interpretación caleidoscópica desde los distintos temas estudiados de la ciudad que han de conducir al éxito pretendido, desde el planeamiento general a la movilidad o a la consulta pública ciudadana que adquiere una gran relevancia en el conjunto del trabajo.

Desde el prólogo se nos habla de un modelo que trata de encontrar soluciones estructurales actuando de forma integrada, se trata de rediseñar un hábitat para la colectividad, entendiendo que es lo que funciona y que es lo que no, para definir soluciones que no se pueden considerar definitivas.

Como se viene admitiendo hay que desarrollar “un trabajo activo que genere una relación regenerativa entre las ciudades y el ecosistema mundial del cual dependen nuestras ciudades en última instancia”.

Estamos ante un caso práctico: Santander. Hábitat futuro, que nace con la intención de servir de referencia a otras ciudades, se plantea como un modelo de límites. Al inicio Miriam García y Pilar Díaz nos hablan de un hábitat en el que vivir y convivir en el que incluyen conceptos diversos que están en el origen de lo que posteriormente se desarrolla como: nueva prosperidad, la ciudad conectada a los sistemas naturales, metabolismo circular para una ciudad viva, la ciudad cuidadora, la resiliencia como proceso, la incertidumbre como posibilidad de cambio, desde el pensamiento sistémico y participativo, una ciudad inteligente con mirada cualitativa.

Para la definición del modelo se plantean Proyectos transversales en espacios de oportunidad que abarcan todo el municipio, en número de seis, a través de ellos se pretende iniciar una regeneración desde el litoral a las zonas más urbanas y rurales.

Al tiempo se plantean cuatro estrategias para vertebrar el nuevo modelo, aparecen como: Santander vital e inclusiva que maneja conceptos de proximidad y es la base conceptual sobre la que se plantea el Plan de Barrios, Santander vertebrada y conectada con el objetivo de impulsar una diversidad modal y descarbonizar la movilidad, Santander activa y próspera, propone “afianzar a través de la innovación y la transición energética, los equipamientos y sectores económicos exitosos que ya posee la ciudad”, y por último Santander sostenible y resiliente, una estrategia que ha de garantizar el éxito del conjunto de procesos ecológicos en el municipio y de sus servicios ecosistémicos.

Como consecuencia de estas estrategias se plantean unas propuestas estructurales que van desde la regeneración, consolidación y crecimiento residencial, a una red de movilidad sostenible, a la recuperación de espacios públicos, redes @ de servicios ecosistémicos de industrias creativas o la contribución urbana a los procesos ecológicos, entre otros.

Como último capítulo del modelo se plantea el Plan de Barrios, para avanzar en la regeneración de la ciudad. “una simbiosis entre un instrumento de planificación estratégica y una herramienta de participación ciudadana” y que se traduce en una serie de propuestas pormenorizadas.

Estamos ante un libro de una gran calidad gráfica, por supuesto referida a un espacio concreto y a una ciudad que la que se conoce su realidad en profundidad, pero que sin duda servirá como metodología para trabajar en otras ciudades. Se trata, a través de un ejemplo, de avanzar en la obtención de territorios más sostenibles y resilientes con una visión clara hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecto. Profesora Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Mª Ezquiaga Dominguez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo. Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso. Arquitecto. Profesor Asociado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Josep Mª Llop Torne. Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Javier Ruiz Sánchez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]