Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Entrevista a Fernando de Terán

 

Fernando de Terán es uno de los más importantes conocedores del urbanismo de nuestro país desde diversas perspectivas. Con una larga trayectoria, ha sido Catedrático en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela de Arquitectura de Madrid, director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y  autor de numerosas publicaciones.

 

Entrevista

¿Crees que los urbanistas afrontan en general el diseño urbano en la actualidad, o exclusivamente tratan de cumplir la normativa legal?

Creo que se dan las dos cosas. Los numerosos funcionarios de la Administración urbanística no tienen más remedio que cumplir y hacer cumplir reglamentos, pero independientemente, el ejercicio profesional sigue produciendo a veces muestras de buen diseño

 

Los planes urbanísticos, tal como están hoy concebidos, ¿te parecen válidos para el diseño de la ciudad actual?

A estas alturas todo el mundo sabe que no sirven y que deben ser redefinidos legalmente, aunque eso es tan complicado en este país (por la situación político-administrativa) que probablemente irán siendo sustituidos por los instrumentos más operativos que ya han ido apareciendo.

 

¿Piensas que una visión integrada de nuestras ciudades contribuiría a la mejor calidad de vida de sus ciudadanos?

No sé qué se entiende por visión integrada ni a quien corresponde. Suena a tema fundamentalmente político y social en general, más que propiamente urbanístico.

 

¿Opinas que es más conveniente definir una Estrategia de ciudad, un plan ordenancista o ambos?

Ambas cosas son necesarias para que la estrategia pueda ser realizada.

 

Desde tu experiencia,  ¿La cultura urbana, la formación y la gobernanza, pueden contribuir a mejorar la calidad de nuestras ciudades?

De modo absolutamente fundamental por lo que es deseable que su desarrollo sea incluido en toda la acción política general que excede a la urbanística.  

 

¿Qué condiciones deben reunir las ciudades para ser resilientes en la actualidad ante temas como el cambio climático o situaciones imprevisibles? ¿Cómo se puede evaluar, planificar o actuar para dar respuesta? ¿Cómo entiendes que debería ser una ciudad sostenible? ¿Es posible conseguir un equilibrio entre desarrollo y bienestar?

Creo que estos temas están perfectamente definidos en la Agenda Urbana Española.

 

¿Qué conceptos ayudarían a la construcción de la identidad urbana? ¿Destacarías valores como la proximidad, la densidad de relaciones y la defensa de los bienes comunes o que otros?

Proximidad y densidad son conceptos suficientemente debatidos por la teoría y generalmente aceptados como convenientes para la práctica urbanística. El resto no le compete.

 

> Asistimos a la aparición y consolidación de periferias como áreas dispersas y como islas urbanas, no imbricadas en el tejido de la ciudad,  ¿Cuál es su solución en el futuro?  ¿Cómo se debería actuar tanto a nivel social, económico y ambiental?

El tema posee un largo desarrollo ampliamente debatido en la teoría y la experiencia urbanística universales, reiteradas en la Estrategia Territorial Europea y en la Agenda Territorial 2030, con soluciones bien conocidas que necesitan la acción política para ser efectivas. 

 

¿Cómo concibes debe ser la movilidad en la ciudad?

Fundamentalmente peatonal o por transporte colectivo bien integrado.

 

Cada vez vemos más como aumenta la desigualdad con problemas de inclusión social y de vivienda entre otros. ¿De qué manera se podrían abordar estos problemas desde la actividad urbanística?

Creo que son problemas inabordables desde la actividad urbanística. No es su competencia.

 

¿Ves compatible el modo capitalista de producción de la ciudad con una ciudad más habitable?

Sólo en la medida en que vaya aceptando correctivos limitadores


 

 

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecto. Profesora Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Mª Ezquiaga Dominguez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo. Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso. Arquitecto. Profesor Asociado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Josep Mª Llop Torne. Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Javier Ruiz Sánchez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]