Volver al inicio

Si ya tiene cuenta

Si no tiene cuenta

Crear cuenta
Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions


Acceda a su cuenta
Concéntrico 2022
 

Una vez más Concéntrico se ha celebrado en la ciudad de Logroño, esta es su octava edición, con el mismo objetivo siempre de establecer un diálogo entre la ciudadanía, el patrimonio y la arquitectura contemporánea para activar la reflexión de los ciudadanos sobre los espacios urbanos. De este modo Logroño se convierte durante seis días en protagonista y receptor del diseño internacional tras una ardua selección.

El Festival, ese es su carácter, acoge eventos y talleres pero su aportación fundamental son las instalaciones, en número de quince realizadas fundamentalmente por equipos de arquitectos y diseñadores. Desde su web caracterizan los distintos trabajos en una primera clasificación:”incorporamos lo doméstico,  la identidad, la ecología, el juego y el compromiso social en ubicaciones que nos conectan con nuevos paisajes como el Monte Cantabria, un mirador sobre Logroño, o el río Ebro junto al cauce; espacios urbanos singulares con los que trabajar en la escala próxima como la Rosaleda del Paseo del Espolón o la calle Obispo Bustamante; o los nuevos tejidos y espacios en transformación como el Parque Felipe VI o el solar de la calle Marqués de San Nicolás donde reivindicar lo lúdico como actividad colectiva”. En definitiva, se trata de singularizar los espacios cotidianos, percibidos o no por la ciudadanía cambiando su relación con los mismos.

Un espacio abierto como el Parque Felipe Vi recibe a “Arenas”, una instalación circular, convertible en lugar de juego o relación para adultos o pequeños. Los círculos vuelven a aparecer en otro espacio más acotado, son tres que se unen tangencialmente bajo la sombra de una estructura también circular que crea un pasaje en el que los visitantes interactúan como si de un teatro se tratase, cada uno de los círculos ofrece una actividad generando un escenario. Situación teatral que es más explícita en “Teatro Popular”, un artefacto singular, en él se intersecan dos estructuras a modo de aspa, el espacio para observar cómo discurre la vida en la ciudad, entendido como un andamiaje, a modo de bastidores teatrales.

El carácter convocante de una mesa aparece en dos instalaciones, la de la plaza Trevijano, una mesa reconocible y para la que la instalación toma el nombre de “Mesa”, lugar de celebración con dos invitados fijos, el árbol que ocupa la plaza junto con un grupo escultórico, ambos ahora adquieren otra dimensión. Convocatoria que es más directa en “A la mesa!”, en este caso la mesa recorre la ciudad invitando a que las situaciones más diversas tengan lugar, como es habitual en este mueble.

Y siguiendo con el juego de las agrupaciones aparecen dos instalaciones, una “El arquetipo de la casa” y a esa denominación corresponde su configuración como forma universalmente reconocible, accesible en todas sus fachadas e interiores, permeable al campo en el que se sitúa. Más heterodoxa es la otra instalación “De-alienating the home”, busca romper el espacio doméstico canónico, invitando a preguntarse acerca de sus límites y definición, supone la transformación de una calle en múltiples habitáculos que cuestionan su función.

Ligada a las anteriores aparece “Casa con cuatro palmeras”, una intervención en el patio del Colegio de Arquitectos que a modo de estructura cúbica plegada hacia adentro salva las palmeras preexistentes, acogiendo una única silla.

De muy distinto carácter son las instalaciones que encontramos en las plazas, “Semilleros urbanos” en la del Mercado propone una declaración visual sobre el papel vital de la vegetación en la ciudad a través de una vegetación dibujada convertida en tridimensional, se transforma en mobiliario, una respuesta al vaciamiento de nuestros espacios urbanos, mientras que “Sombras” en la del Ayuntamiento se limita ser un gesto en el espacio vacío vinculada al edificio que conforma el espacio, sus columnas son tumbadas como bancos para la convivencia. Las acompaña una tercera instalación en este tipo de espacios, “Puerta extraordinaria” una pequeña plaza que duplica su función, convertida en espacio para estar y espacio para quedarse, enfrentada como signo identificable a las murallas de la ciudad.

De aquí al espacio abierto, el amplio territorio del Monte Cantabria como lugar de destino para distintos usuarios, destino formalizado en un camino hacia una plataforma inclinada compartida, una terraza natural que domina el río Ebro y la ciudad, y descendiendo al río nos encontramos el “Espacio Hiber” cuyo objeto es disfrutar de la sombra de los árboles contemplando el fluir del río.

En el Paseo del Espolón aparecen dos instalaciones, la primera “Cielo oscuro” en la que el búho es el protagonista, un artefacto que cambia mediante la luz entre la noche y el día, en diálogo con la Concha del Espolón. La segunda, “Les sorprendimos con flores bonitas” también pretende un diálogo, vinculada a La Rosaleda, es un pabellón que crece sobre el parque existente, un recuerdo de la pérgola como paseo.

“Prior” pretende la relación entre las observaciones neurocientíficas en la práctica de las instalaciones lúdicas, con la clara intención de estimular a los seres humanos a través del color en combinación con el esquema espacial. Un carácter similar tendría “Inmersivo” que llama a explorar el ambiente desde un punto de vista diferente, con un menor número de estímulos.

La última sería la instalación “100 sillas y 3 salones urbanos” va combinada con talleres, uno Hablando con Jane, obviamente Jacobs y otro que pretende debatir sobre Áreas de bajas emisiones, título que hace referencia al despliegue en la ciudad de sillas plegables que los vecinos moverán a su antojo y combinarán como esencia de la convivencia en el espacio público.

Nota Legal
Créditos
Directora: María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecto. Profesora Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid
Secretario de dirección: Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto
Secretario de redacción: David Hidalgo Pérez, Arquitecto
Consejo de redacción:

Miquel Adriá, director de la revista Arquine

Carmen Andrés Mateo, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Mª Ezquiaga Dominguez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

José Fariña Tojo. Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Fernando Fernández Alonso. Arquitecto. Profesor Asociado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Josep Mª Llop Torne. Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida

Llanos Masiá González, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Javier Ruiz Sánchez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid

Edita: planur-e
Vergara, 12 4ºB Centro
28013 Madrid
Traducción: planur-e
ISSN: 2340-8235
Copyright: (2013): planur-e
Cerrar Ventana [x]

Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.

Información General

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:

  • Titular: planur-e
  • Dirección: Vergara, 12 4ºB, 28013 Madrid
  • Lugar de edición: Madrid

Nota Legal

Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.

Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.

Legal Notice

The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.

It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.

Cerrar Ventana [x]
 Información Personal

* E-mail:
Idioma / Language:


He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones / I’ve read and agree to terms and conditions



 Protección de Datos
planur-e te informa de que los datos personales que nos proporciones serán incorporados en el fichero “Atención al Consumidor” del que somos responsables, al objeto de gestionar las solicitudes de información, reclamaciones, consultas realizadas ante el departamento de atención al consumidor. Mediante el envío del presente formulario, prestas consentimiento expreso al tratamiento automatizado y documental de tus datos, en los términos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre (LOPD) y el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre.
Te agradeceremos nos comuniques cualquier cambio o modificación en los datos que nos ha proporcionado con el fin de que éstos respondan con veracidad y exactitud a la realidad. Asimismo, te informamos de que puedes ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición mediante carta dirigida a planur-e, o bien, mediante correo electrónico a: planur-e@planur-e.es
Cerrar Ventana [x]