![]() |
El proyecto europeo RAILtoLAND, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid y en el que colaboran otras cuatro instituciones internacionales, ha finalizado la primera edición de un itinerario formativo formado por tres MOOCs (Massive Online Open Course) relacionados con el paisaje y el ferrocarril.
El primero, "El paisaje y el ferrocarril en la identidad cultural europea", dota al estudiante de conocimientos y herramientas para mejorar su comprensión del paisaje europeo y de su patrimonio ferroviario. Los primeros módulos ofrecen una visión metodológica y exhaustiva sobre el paisaje, su análisis y valoración, mientras que el último módulo realiza una aplicación de los conceptos previos a través de un caso concreto. Con ello, se pretende explorar el valor social y educativo del paisaje cultural europeo, como patrimonio común, y como catalizador de procesos de consolidación de la identidad europea, de cohesión social, de formación de las culturas locales y del bienestar de los seres humanos.
El segundo MOOC, titulado "El ferrocarril: Símbolo de identidad europea, valor cultural y turístico", da a conocer el ferrocarril en su condición paisajística como un recurso socioeconómico. Se inicia con el conocimiento básico de la tecnología ferroviaria para posteriormente profundizar en el carácter estructurante del ferrocarril en la cohesión europea, así como su potencialidad como recurso cultural y turístico.
El tercero se titula "Técnicas de interpretación, representación y comunicación (IRC) del paisaje cultural ferroviario en Europa" y está orientado a divulgar las tecnologías existentes y emergentes para la interpretación del paisaje como patrimonio cultural y turístico. Sus objetivos son: (1) proporcionar un conocimiento básico de las tecnologías existentes y emergentes de interpretación del paisaje y el patrimonio; (2) permitir identificar estas tecnologías en su aplicación a la mejora de la experiencia del viajero en un recorrido ferroviario; y (3) reconocer el potencial del ferrocarril como elemento dinamizador de la sociedad tanto en el aspecto cultural como turístico.
Los cursos se imparten de manera gratuita a través de la plataforma Miriadax. Cada uno de ellos consta de varios módulos con videos cortos que, en total, suman aproximadamente 180 minutos de grabación. Además, los 3 MOOCs constituyen un itinerario formativo, aunque pueden cursarse de forma independiente. El equipo docente está formado por más de 30 profesores, investigadores y profesionales de cinco instituciones internacionales de referencia en la materia: Universidad Politécnica de Madrid (ES), Università Politecnica delle Marche (IT), Universidad Autónoma de Madrid (ES), Centro de Computação Gráfica (PT), Université Gustave Eiffel (FR), Union Internationale des Chemins de Fer UIC (FR). Finalmente, cabe destacar que tanto los vídeos como los guiones de cada lección están disponibles en cinco idiomas.
En esta primera edición, se ha obtenido un gran éxito de participación con 138 estudiantes matriculados en el primer MOOC, 132 en el segundo y 60 en el tercero. Se espera que el interés y la alta participación se mantengan en próximas convocatorias.
Directora: | María A. Leboreiro Amaro, Dra. Arquitecto. Profesora Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid |
Secretario de dirección: | Alberto Leboreiro Amaro, Dr. Arquitecto |
Secretario de redacción: | David Hidalgo Pérez, Arquitecto |
Consejo de redacción: |
Miquel Adriá, director de la revista Arquine Carmen Andrés Mateo, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid José Mª Ezquiaga Dominguez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid José Fariña Tojo. Dr. Arquitecto. Catedrático de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid Fernando Fernández Alonso. Arquitecto. Profesor Asociado de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid Josep Mª Llop Torne. Arquitecto. Profesor en la Facultad de Geografía de la Universidad de Lleida Llanos Masiá González, Arquitecta. Profesora Asociada de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid Javier Ruiz Sánchez. Dr. Arquitecto. Profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de Madrid |
Edita: |
planur-e Vergara, 12 4ºB Centro 28013 Madrid |
Traducción: | planur-e |
ISSN: | 2340-8235 |
Copyright: | (2013): planur-e |
Planur-e: www.planur-e.es es una revista digital editada en España en materias de territorio, urbanismo, sostenibilidad, paisaje y diseño urbano. Nació con el objetivo de exponer buenas prácticas dando voz a los profesionales, planteando que sean los propios autores de los trabajos quienes los presenten. Se colabora así a su difusión, al tiempo que se ofrece, a aquellos que se aproximan al proyecto, la oportunidad de ver otras formas de trabajar y contrastar sus propias reflexiones y propuestas. Planur-e por sus características pretende llenar un hueco, dada la escasez de publicaciones en estas materias. Alcanza en este momento su número diez, con un planteamiento monográfico y da, al tiempo, en su Miscelánea cabida a múltiples temas. Cuenta ya con un número importante artículos alrededor de 150, hasta el momento, y con autores de muy distintos países, lo que enriquece su tarea de divulgación.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), ponemos a su disposición la “información general”, que comprende los datos identificativos de la entidad titular de este sitio web:
Los trabajos firmados expresan únicamente la opinión de sus autores así como la documentación gráfica, y son de su exclusiva responsabilidad, a todos los efectos legales y no reflejan los criterios que pueda tener el equipo editorial. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse o transmitirse en ninguna forma sin autorización escrita por parte de la editorial.
Aquellas imágenes en las que no se ha podido identificar el propietario de los derechos, se entiende que son de libre uso. En caso de identificar alguna imagen como propia, por favor póngase en contacto con planur-e.
The signed works only express the opinion of their authors and also the graphic documentation, and are their sole responsibility, for all legal purposes, and do not reflect the criteria that the editorial team may have. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form without the written consent of the publisher.
It is understood that those images for which it was not possible to identify the holder of the rights are free to be used. In the event you identify an image as your own, please contact planur-e.